Derivado de los desacuerdos entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó este jueves 24 de febrero operativos militares en el territorio ucraniano. Desatando una tensión política mundial que afectará en los próximos días a la región centroamericana, en especial a Guatemala.
Ante la tensión internacional que generaba Rusia por las posibles operaciones militares en Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala emitió un comunicado el martes 22 de febrero. En el que insta a evitar todo tipo de conflicto, sugiriendo que las naciones involucradas lleguen a un acuerdo pacífico que evite un «combate internacional».
Que se atrevan y tendrán el infierno en la tierra.
La detención de Vladimir Putin durante su visita a la cumbre de los BRICS en Sudáfrica🇿🇦 a petición de la CPI equivaldrá a una declaración de guerra a Rusia🇷🇺.
/Presidente de Sudáfrica/ pic.twitter.com/WqIs3fbO7h
— #TimeToMoveToRussia 🇷🇺ZOV #KylieLOVER (@Darwin_f1978) July 19, 2023
Eddy Cano, docente de la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad Galileo, argumentó que se desarrollará una economía de guerra que condicionará a los países involucrados. Limitando las libertades y las decisiones en materia política y social que deseen implementar las naciones.
Guatemala no se quedará lejos del escenario de condicionamiento político, por el contrario, será uno de los principales afectados, porque tiene una relación «estrecha» y diplomática con los Estados Unidos de Norteamérica. «El principal cambio que enfrentará el país por este conflicto es el aumento en los precios de los productos más demandados, como el combustible o los alimentos», concluyó Cano.
El politólogo y consultor internacional, Danilo Roca, afirmó que «se han roto las relaciones dentro de los circuitos de poder de la región europea», los cuales mantienen una cercanía directa con las decisiones que tome el Gobierno estadounidense, dirigido por Joe Biden.
Guatemala mantiene «buena» relación diplomática con Rusia y con EE. UU., dificultando que el Gobierno defina su postura respecto al conflicto emergente. «La influencia que ejerce Estados Unidos en la región es fuerte, por lo cual no podemos pensar que ‘nada está pasando’, debemos ser conscientes de nuestra realidad», afirmó Roca.