By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
centennialgt.comcentennialgt.com
  • Home
  • Guatemala
  • Voz en Comunidad
  • Mundo
  • Tecnología
  • Centennial+
  • Opinión
    • Editorial
    • Plumas de Libertad
Reading: La trayectoria musical del auténtico sabor a manzana
Share
Notification Show More
Aa
Aa
centennialgt.comcentennialgt.com
  • Home
  • Guatemala
  • Voz en Comunidad
  • Mundo
  • Tecnología
  • Centennial+
  • Opinión
  • Home
  • Guatemala
  • Voz en Comunidad
  • Mundo
  • Tecnología
  • Centennial+
  • Opinión
    • Editorial
    • Plumas de Libertad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Voz en Comunidad

La trayectoria musical del auténtico sabor a manzana

Desde 1890 la internacional Marimba Orquesta Ecos Manzaneros es pionera en la implementación y adaptación de ritmos tropicales que han puesto a bailar a cientos de guatemaltecos.

Gérman Vinicio Gómez Barrera
By Gérman Vinicio Gómez Barrera 4 Min Read
Share
4 Min Read
Integrantes de la Ecos Manzaneros. (Ilustración, Centennial: Gérman Gómez).
SHARE

A finales de 1890 Adrián Tzul funda un pequeño conjunto marimbístico llamado India Bonita dedicado a la música en marimba pura, de su inspiración resaltan los sones Mi linda María y El Son de Adrián Tzul. Años más tarde la agrupación musical pasa a denominarse Alegres Manzaneros, cualitativo que surge del cultivo mayoritario de las Manzanas en Totonicapán, sin embargo, el nombre finalmente se modifica a Ecos Manzaneros, el cual se conserva hasta la actualidad.

En los años 80 la agrupación gozaba de un gran prestigio por los conciertos que realizaban en otros países, añadido a los diferentes reconocimientos que ganaron, entre los cuales destacan discos de oro y plata; en los pueblos lograron su popularidad porque afirmaban que solo descansaban una vez al año, esto los llevó a tener presentaciones musicales en lugares remotos del país, inclusive durante la época del conflicto armado.

La dirección musical de Lalo Tzul

Después de realizar sus estudios de música en Guatemala y posteriormente en Venezuela, el maestro Gerardo Tzul se incorporó a finales de los setenta al entonces grupo marimbístico Alegres Manzaneros en donde compuso diferentes melodías, las cuales eran dedicadas a mujeres y lugares de Guatemala, de las cuales destacan: Mi Lindo Panajachel, El Muñecón, El Silbador, Alegres Taxistecos, Zunil, Aidé, Mi Salcajá, Olguita, Alegres Chapanecos, entre otros. Estas composiciones llevaron internacionalmente el éxito musical de la Marimba Orquesta Ecos Manzaneros.

La Ecos Manzaneros en el ambiente marimbístico

A pesar de los años, la agrupación ha logrado mantener el prestigio musical que le caracteriza, participando en diferentes fiestas patronales del país.

Iván López, director del programa de marimbas Alegrías Chapinas y exdirector de la Ecos Manzaneros, afirmó que esta marimba se mantiene vigente en el repertorio guatemalteco debido a su originalidad de composiciones y arreglos musicales. «En sus grabaciones tienen a la marimba como principal seguida de la orquesta, a diferencia de los demás grupos que realizan una copia sin originalidad de la música popular, como quien diría “si alcanza la colita la marimba, la metemos”».

Las personas viven más con la Ecos Manzaneros, porque es una marimba integral que se identifica como única en todo concierto. «En cada presentación todos los integrantes están bien vestidos, con corbata y saco; siendo una idea original del maestro Lalo Tzul cuando asumió la dirección de la marimba» concluyó López.

Gérman Vinicio Gómez Barrera · PODCAST, ECOS MANZANEROS

El gusto chapín por la Ecos Manzaneros

Diferentes guatemaltecos han mostrado su respaldo a la Marimba Orquesta Ecos Manzaneros, al considerarla como una auténtica promotora de la música nacional, además de mantener vivos los recuerdos de las anheladas tardes de baile en los diferentes salones sociales, entre ellos Guatemala Musical o el Porvenir de los Obreros.

Y sigue la marimba del pueblo

A finales del 2021 la Ecos Manzaneros lanzó un nuevo material discográfico titulado Y sigue la marimba del pueblo, que incluye diversos temas, entre ellos las inspiraciones del maestro Lalo Tzul, como El Muñecón, Salcajá y Chayito.

Álbum 2021 de la Ecos Manzaneros. (Animación, Centennial: Gérman Gómez).

You Might Also Like

La olvidada profesión del instrumento nacional

TAGGED: Adrián Tzul, Ecos Manzaneros, Lalo Tzul, Marimba Orquesta, Música Nacional
Gérman Vinicio Gómez Barrera 16 de septiembre de 2023 12 de marzo de 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copy Link Print
Share
¿Qué opinas?
Love0
Sad0
Happy0
Angry0
Previous Article Repercusiones políticas para Guatemala del conflicto de Rusia-Ucrania
Next Article Se reanudan peleas a puño limpio en Chivarreto, Totonicapán
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
- Periodismo de Libertad -
Ad image

Latest News

Please don’t Slapp me. (Ilustración, Centennial: Gérman Gómez).
Please don’t Slapp me
Coyuntura y Actualidad
Jornada de Comunicación 2023 de la Universidad del Istmo (UNIS)
Jornada de Comunicación 2023: Una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos
Guatemala
Videojuegos y su poder relajante
Cinco videojuegos que pueden ayudar a relajarte
Videojuegos
JAVIER CORONA - OEA EN DETRIMENTO
OEA en detrimento: legitimidad en una región polarizada
Torre de Babel
//

Promoviendo la verdad a través de un periodismo de libertad

Follow US

© 2023 Centennial. Reservados todos los derechos.